Familia: Alstromeriácea
Género: Alstroemeria
Especie: Alstroemeria aurea Graham
Descripción y ubicación geográfica: Especie nativa que habita en Chile y Argentina, en zonas abiertas a pleno sol, o bajo los bosques. Tiene raíces gruesas, carnosas, cilíndricas y de color blanco, alcanza una altura de 30-90 cm (incluso hasta 1,20 m) de alto, la parte aérea muere todos los años, no presenta espinas y no es tóxica, con tallos de muchas hojas. Muestra una variada gama de tonos, tamaños y formas en las flores, con los pétalos externos siempre redondeados a espatulados. En Chile, se distribuye desde la Reserva Nacional los Belloto del Melado, de la Región del Maule, hasta Aisén.
Cultivo y Usos: Se reproduce a través de semillas que germinan a mediados de primavera y comienzos del verano, también se propagan a comienzos de primavera, mediante división de los rizomas. Requiere sol y media sombra, suelos profundos y porosos, bien fertilizados y no demasiado húmedos. Florece entre enero y marzo. Es una de las alstroemerias chilenas más conocidas y cultivadas en muchos jardines botánicos del mundo, utilizadas ampliamente como flores de corte, debido a sus magníficas cualidades ornamentales y la duración en el florero.
Cultivo y Usos: Se reproduce a través de semillas que germinan a mediados de primavera y comienzos del verano, también se propagan a comienzos de primavera, mediante división de los rizomas. Requiere sol y media sombra, suelos profundos y porosos, bien fertilizados y no demasiado húmedos. Florece entre enero y marzo. Es una de las alstroemerias chilenas más conocidas y cultivadas en muchos jardines botánicos del mundo, utilizadas ampliamente como flores de corte, debido a sus magníficas cualidades ornamentales y la duración en el florero.
Morfología:
- Hojas: Ubicadas de forma alterna en el tallo, delgadas, lisas, verdes, simples, lampiñas, de borde entero, forma oblongo- lanceoladas, alargada con los lados ligeramente paralelos más largo que ancho, 4-14 cm de largo por 0,4- 2 cm de ancho.
- Flores: De color amarillo, anaranjado o rojo, hermafroditas, zigomorfas y pedunculadas. Las flores de esta especie son originalmente amarillas, aunque se han desarrollado múltiples cultivos de colores que van desde el rosado al anaranjado.
- Pétalos: Compuesta por 6 tépalos libres, 4 externos obovados, tienen forma de lágrima afinados hacia la base, de la hoja de 4-5 cm de largo por 1,3-1 cm de ancho. Con la punta redondeada, levemente partida o con punta corta y aguda. Dos pétalos internos superiores oblanceolados, afinados hacia la base de la hoja, con punta corta y aguda hacia el ápice, donde terminan en una línea blanquecina de 0,2 -0,7 mm de largo, con rayas café- rojizas en toda su extensión. Pétalo interno inferior un poco más ancho que los superiores, a veces con rayitas. También los externos presentan estas rayas.
- Estambres: Posee 6 estambres y un estilo que termina en estigma tripartito y anteras de color amarillo o anaranjado.
- Fruto: El fruto es una cápsula de color café de 2-2,5 cm, que al estar madura, explota liberando semillas redondas de 3-3,5 mm, madura en febrero y/o marzo.