Cardo Santo

Familia: Papaveráceas

Género: Argemone

Especie: Argemone hunnemannii (Otto et Dietr)

Etimología:
  • Argemone: Del griego, argema, catarata del ojo, por que se suponía que el jugo de una planta, era remedio para esta enfermedad (libro flores del norte chico).
  • Hunnemannii: En honor de J. Hunnemann, botánico inglés, muerto en 1839, quien envió semillas a los autores, cuyas plantas una vez cultivadas, sirvieron de base a la especie.
Descubierta por Otto y Dietrich

 

 















Ubicación geográfica: Región de Atacama hasta Región del Maule.

Descripción: Especie endémica, de 20-90 cm de alto, perenne, de tallos glaucos (verde claro con matiz azulado) cubierto enteramente de espinas amarillentas distanciada, a modo de cerdas que toman no solamente las hojas sino también los sépalos y aun las capsulas, látex anaranjado (jugo lechosos, generalmente blanco, que fluye de las heridas de muchas plantas).

 




Morfología
  • Hojas: Sésiles de 6-12 cm de largo, con el margen escindido (partido, dividido) formando lóbulos. Los lóbulos en disposición pinnada (como las barbas de una pluma) margen lobulado dentado, cada diente con una espina amarillenta en la punta y también algunas en la lámina, principalmente en el envés. Al quebrar una hoja o rama esta presenta látex anaranjado, y en disposición alterna al tallo.
  • Flores: Flores de diámetro de 5-6 cm, color principal blanco y/o rosado, hermafroditas, actinomorfas, solitarias, Son grande, el botón formado por 3 sépalos, de 2,4 cm de largo con espinas amarillentas, terminado cada uno en una punta doblada de 5-12 mm de largo, espinoso en el ápice.
  • Sépalos: 3 sépalos en promedio, libres caedizos al desarrollarse los pétalos.
  • Pétalos: 6 pétalos en dos hileras, de +- 5,5 cm de largo de color blanco o raro amarillo pálido
  • Estambres: Tiene entre 90 y/o 130 estambres libres amarillo y estilo corto terminado en estigma anchamente lobulado violáceo.
  • Cáliz: Consta de 3 hojas terminadas cada una en una punta larguita y firme.
  • Corola: Esta formada por 6 pétalos semicirculares.
  • Fruto: Es una capsula 6 que tiene 6 surcos en forma de óvalo, oscura de 3-5 cm de largo, cubierta de muchas espinas amarillentas; contiene numerosas espinas amarillentas, redondas, crestadas, reticuladas de 1,7-1,9 mm de diámetro. Y esta coronada de un estigma dividido en 6 partes o lóbulos.

 

 

 

Cultivo: Crece generalmente en las zonas de quebradas secas entre III y VII Región. Según Otto vive en cerros secos y áridos de los alrededores de Valparaíso. Presente también Santuario de la Naturaleza Yerba Loca (RM).

Usos: Planta venenosa.